Ha sido noticia recientemente el bajo precio de las naranjas en origen. Y periódicamente se ha oído lo mismo sobre tomates, leche, pimientos, etc. Acto seguido surgen la voces que el bajo precio es un abuso de las comercializadoras, ya que el precio del consumidor es X veces mas alto. ¿Es realmente un abuso o simplemente es la lógica de la oferta y la demanda? El caso de los productos agricolas y ganaderos presenta una estructura de mercado en la que hay muchos consumidores particulares, muchos pequeños empresarios productores y unos pocos (en comparación con los otros dos grupos) comercializadores que mueven la mercancia desde origen a los diferentes destinos. ¿Cuales son las fuerzas que mueven los precios en destino? Los particulares compran las mercancias perecederas en cantidades pequeñas para que no se estropeen en casa. Así mismo, debido a su precio bajo de por sí, no supone una parte importante de su presupuesto. Por lo tanto no le sale a cuenta el desplazarse lejos a buscar...