Ir al contenido principal

Argentina: Importan 40% más de juguetes, pero faltarán Barbies

Por Carmen López Imizcoz *

A una semana del Día del Niño, importadores y fabricantes de juguetes se frotan las manos a la espera de que el boom de consumo se traduzca en ventas hasta 20% mayores en volumen que en el festejo de 2009, cuando la economía local atravesaba una recesión.

Las subas salariales y los recientes anuncios del Gobierno, que engrosaron los bolsillos de los padres de los homenajeados, se sumaron a la alta inflación, que desalienta el ahorro e impulsa una filosofía consumidora de “vivir el presente”.

Reunidos por PERFIL, Carlos Restaino, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Empresas de Juguetes y Afines (Aadeja, que nuclea a gigantes importadores como Mattel, así como a las cadenas de juguetería; y Miguel Faraoni, presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que aglutina a los fabricantes locales, coincidieron además en que las licencias de importación, que rigen desde 2005, agregaron incertidumbre al mercado y que tanto importadores como fabricantes pierden oportunidades de negocios por ellas.

Sin embargo, Restaino y Faraoni también pujan en sentidos opuestos. El mercado del juguete en la Argentina se reparte entre 35% de producción nacional y 65% de importados. Mientras Faraoni apunta a que la industria local acapare la mitad del mercado, Restaino habla de “agrandar la torta” y destaca que las compras al exterior también generan puestos de trabajo en el país.

Consultados sobre sus perspectivas para el próximo fin de semana, Faraoni explicó que “desde 2003, venimos recomponiéndonos. Incorporamos diseñadores industriales y gráficos para fabricar productos distintos a los chinos y exportar”. Indicó que la producción nacional creció 15% en el primer semestre con respecto al del año pasado. También crecieron las importaciones, entre un 30 y un 40% con relación a 2009. Según los comerciantes, las ventas en volumen crecerán entre 10% y 20%, indicó.

“Esperamos un Día del Niño bueno, aunque no sé si tan bueno”, dijo en cambio, Restaino. “Las ventas de juguetes tienen dos picos: el Día del Niño y las fiestas, que nos imponen una dinámica muy especial. Las medidas oficiales, tratando de acotar las importaciones, nos afectan”, explicó. En 2009, se importó 30% menos kilos de juguetes que en 2008. Esto permitió que la industria local no se viera afectada por la crisis internacional, dijo el representante de los importadores.

¿Habrá problemas de abastecimiento de productos importados como la Barbie?, le preguntó PERFIL a Restaino quien respondió: “Creemos que, en cantidades, va a haber algo menos, pero que el consumidor no lo va a sentir. Hay una sola excepción que es la Barbie”.

Explicó que ese producto es fabricado por Mattel, “que tiene diferencias con la administración que hace el Gobierno. Quizás algunas de las categorías de su portafolios de juguetes, no solamente Barbie, no cubran la demanda”. Para Faraoni, “si a los importadores los perjudican las demoras, a los fabricantes también. Los comerciantes, que buscan surtido, no nos hacen el pedido hasta último momento, cuando ya es tarde o problemático para la empresa”.

VIDEOJUEGOS vs. MUÑECOS

“Los videojuegos le restan posibilidades al juguete. Antes, una nena jugaba con muñecas hasta los 10 años. Hoy, a los 5 o 6 ya está con una computadora. La edad del chico con el juguete se achica”, explicó Miguel Faraoni, que representa a los fabricantes nacionales.

Estimó que “el juguete es necesario para el crecimiento: le permite compartir, dialogar. La máquina, no. El chico ya no dialoga, no sabe expresarse ni compartir con un amiguito. Nuestro consejo es que los adultos compren juguetes según la edad del chico y no los gustos del padre” dijo el empresario que llama a los padres a no quemar etapas de los niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Inversión efecto Creciente

Para los que tienen Inversiones en ForexMacro Aqui puede ver cuanto ganaria con una sola vez que invierta si va reinvirtiendo los beneficios todo el tiempo para que su dinero crezca cada vez mas deprisa. como ve, en muchos casos, al final del 2º año estaria cobrando un sueldo extra que oscilaria entre $700 y $16000 al mes. (dependiendo de su inversion inicial.) Esta es una Estrategia de Inversion Recomendada para que las personas afectadas por la crisis puedan lograr la Libertad Financiera a medio plazo. En este caso el objetivo es lograr alcanzar ingresos residuales pasivos, es decir, que una sola inversion le brinde beneficios toda la vida. Quizas se pregunte porque lo llamamos Inversion con efecto bola de Nieve, ¿sabe que sucede si se situa en los alto de una montaña muy alta toda cubierta de nieve y lanza una bola de nieve ladera abajo? al descender la bola va acumulando mas y mas nieve del suelo por donde pasa y su tamaño va aumentando más y más a medida de avanza, es...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...