Ir al contenido principal

Petróleo en Malvinas

 En una entrevista con Clarín desde la capital de las Malvinas, la directora del Departamento de Energía de las islas, Phyl Rendell, explicó algunos detalles de las actividades de exploración petrolífera que comenzarán en unos días en las aguas del archipiélago. El tema mantiene en carne viva el conflicto de soberanía entre Buenos Aires y Londres, y produjo una escalada diplomática días atrás entre ambos países. Pero en su charla con este diario, Rendell ni siquiera mencionó la disputa y manifestó que será la industria la que decidirá "cómo conducir los negocios" ante la eventual "guerra jurídica" que puede montar la Argentina sobre las aguas y recursos en litigio.

¿Cuándo esperan que llegue la plataforma Ocean Guardian y qué cambios se prevén para la industria del petróleo en las islas?

La plataforma va a su primer destino de exploración a fin de este mes. Su fecha de arribo depende del clima. El área de los pozos que van a ser perforados está entre 100 y 150 kilómetros al norte de las islas. Los isleños saben que el plan de exploración puede durar sólo entre seis y ocho meses y por lo tanto no tendrá mayor impacto en la comunidad aunque aquellos involucrados en proveer servicios ya están muy ocupados.

Puede describir en detalle en qué consiste este programa?

El programa compromete la exploración en ocho pozos y, como dije, puede durar entre seis y ocho meses.

¿Cuál va a ser la inversión total en la fase exploratoria? Va a ser pagada por el Gobierno de las islas o por el del Reino Unido?

Es difícil determinar la inversión total hasta que los pozos explorados sean perforados. Las compañías levantaron una buena cantidad de dinero en la bolsa de Londres para financiar sus actividades. Ni el gobierno del Reino Unido ni el de las islas está pagando por la exploración. Paga la industria.

¿Puede hacer una lista de todas las compañías anotadas, cuáles son las británicas y cuáles no? ¿Hay alguna latinoamericana? Hay rumores de que Techint participa de los negocios?

Desire Petroleum y Rockhopper Exploration están planeando perforar pozos. Otros compañías podrán usar la plataforma cuando esté aquí (se habla del gigante minero HP Billiton, entre ellas). No tengo conocimiento de que lo haga ninguna latinoamericana, tampoco Techint.

La semana pasada, la consejera de las islas, Emma Edwards, dijo que ninguna empresa argentina iba a poder entrar al negocio petrolero. ¿Qué dice la ley?

Cualquier solicitud por parte de una compañía argentina será tomada en cuenta en virtud de sus méritos.

¿Cómo se preparan las Malvinas para una posible batalla legal con la Argentina, que planea sanciones para las empresas que tomen parte del negocio?

Las Falklands asumen que el sentido común va a prevalecer y creen que la industria petrolera es la que va a decidir cómo conducir los negocios en la región dentro de los términos de sus licencias.

¿Cómo garantizarán el cuidado del medioambiente?

Cada empresa que perfore petróleo ha debido preparar un documento que explique cuál es el impacto que su actividad podría tener en el medioambiente. Estos documentos y otros adicionales detallando el trabajo que planean realizar fue hecho público para ser comentado y muchos han sido vueltos a analizar por expertos. Además, cada compañía debe tener un Oil Spill Contingency Plan (plan de contingencia).

¿Qué es lo que hace diferente al proceso de exploración actual comparado con el de los años 90, que terminó sin resultados concretos?

Trazas de hidrocarburos fueron encontrados en los pozos perforados en 1998. Las compañías que planean explorar en el área tienen mucho más datos ahora y creen saber dónde perforar esta vez para ser más exitosos. El gobierno de las islas apoya estas actividades, pero es pragmático sobre las chances de tener éxito.

Hay un rumor en las islas de que el plan petrolero llega a un nivel de planeamiento tan importante que hasta se pensó crear una ciudad en San Carlos para los trabajadores del petróleo como una alternativa a Puerto Argentino (Stanley para los isleños).

Eso no es cierto. Y no hay dinero para hacer esto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Inversión efecto Creciente

Para los que tienen Inversiones en ForexMacro Aqui puede ver cuanto ganaria con una sola vez que invierta si va reinvirtiendo los beneficios todo el tiempo para que su dinero crezca cada vez mas deprisa. como ve, en muchos casos, al final del 2º año estaria cobrando un sueldo extra que oscilaria entre $700 y $16000 al mes. (dependiendo de su inversion inicial.) Esta es una Estrategia de Inversion Recomendada para que las personas afectadas por la crisis puedan lograr la Libertad Financiera a medio plazo. En este caso el objetivo es lograr alcanzar ingresos residuales pasivos, es decir, que una sola inversion le brinde beneficios toda la vida. Quizas se pregunte porque lo llamamos Inversion con efecto bola de Nieve, ¿sabe que sucede si se situa en los alto de una montaña muy alta toda cubierta de nieve y lanza una bola de nieve ladera abajo? al descender la bola va acumulando mas y mas nieve del suelo por donde pasa y su tamaño va aumentando más y más a medida de avanza, es...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...