Ir al contenido principal

Gobierno anuncia una nueva ley para la economía social


El Gobierno prevé presentar al Consejo de Ministros antes del verano una nueva regulación marco para las entidades de la economía social (cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, asociaciones para discapacitados, centros especiales de empleo, entre otros) con el objetivo de potenciar sus capacidades y reducir al mínimo los obstáculos a los que ahora se enfrentan, agudizados por la crisis.

El presidente del Ejecutivo central, José Luis Rodríguez Zapatero, explicó que la nueva ley ordenará y clarificará el marco normativo de las entidades, establecerá el compromiso de los poderes públicos por fomentar la economía social, definirá los canales de interlocución entre sus organizaciones representativas y las administraciones públicas y avanzará en la reducción de las trabas administrativas con las que se enfrentan sus empresas.

"Va a ser una ley que facilite y respalde la actividad de las entidades y de las empresas de la economía social en España, una norma que esté a la altura de la dimensión y de la transcendencia que este sector ha adquirido en nuestro país y que es poco reconocido, conocido y valorado", añadió Rodríguez Zapatero durante su intervención en un acto organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES). Además, el presidente comunicó que el Consejo de Ministros aprobará el próximo 26 de febrero el Plan de Promoción de la Inclusión Social para apoyar "en la actual coyuntura de crisis económica la actividad de las entidades que se encuentran en primera línea de la lucha contra la exclusión social".

Más de 50.000 sociedades, entre grandes y pequeñas, operan en la economía social. De la relevancia económica de su labor da idea su facturación anual, superior a los 110.000 millones de euros, y los puestos de trabajo que proporcionan, que superan el listón de los 2.350.000, entre empleos directos e indirectos, el 16% del total de la fuerza de trabajo.

Por su parte, el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño, destacó la fortaleza del sector de la economía social, lo que le ha permitido, en la fase más dura de la recesión, la creación de 3.757 empresas, con un total de 23.856 empleos, en el plazo de 18 meses. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Inversión efecto Creciente

Para los que tienen Inversiones en ForexMacro Aqui puede ver cuanto ganaria con una sola vez que invierta si va reinvirtiendo los beneficios todo el tiempo para que su dinero crezca cada vez mas deprisa. como ve, en muchos casos, al final del 2º año estaria cobrando un sueldo extra que oscilaria entre $700 y $16000 al mes. (dependiendo de su inversion inicial.) Esta es una Estrategia de Inversion Recomendada para que las personas afectadas por la crisis puedan lograr la Libertad Financiera a medio plazo. En este caso el objetivo es lograr alcanzar ingresos residuales pasivos, es decir, que una sola inversion le brinde beneficios toda la vida. Quizas se pregunte porque lo llamamos Inversion con efecto bola de Nieve, ¿sabe que sucede si se situa en los alto de una montaña muy alta toda cubierta de nieve y lanza una bola de nieve ladera abajo? al descender la bola va acumulando mas y mas nieve del suelo por donde pasa y su tamaño va aumentando más y más a medida de avanza, es...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...