Ir al contenido principal

Telefónica anunció inversiones

Mercedes García Bartelt
LA NACION

Telefónica Argentina invertirá 2100 millones de pesos el año próximo, que serán destinados principalmente al desarrollo de infraestructura para banda ancha móvil y fija. La empresa avanzará al mismo tiempo con en el reclamo de frecuencias, el descongelamiento de las tarifas y garantías para el retorno de otras inversiones, además de nuevas estrategias de recorte de gastos. Entre estas últimas, aparece el pedido a los fabricantes de celulares para que sean ellos los importadores de equipos, lo que le evitaría a la empresa pagar el impuesto tecnológico por importación de teléfonos.

Así lo anunció ayer el presidente del grupo Telefónica en la Argentina, Eduardo Caride, en un cóctel para la prensa. El ejecutivo dijo que el desembolso de la compañía previsto para el año próximo representa un 30 por ciento más que el de este año.

"Las inversiones estarán focalizadas en el crecimiento y en la capacidad de Internet móvil y en la penetración de la banda ancha", señaló. Caride reclamó la asignación de nuevas frecuencias para la telefonía móvil, para permitir el desarrollo de servicios de última generación. "Están reservadas las frecuencias de 1.7 y 2.1 megahertz y debemos licitarlas porque el espectro es limitado. Si siguen creciendo así, los servicios será algo indispensable", detalló, tras subrayar que todo el grupo se unificará bajo la marca Movistar en 2011, una estrategia que la empresa ya puso en marcha en otros países de la región.

Caride también deslizó la necesidad de garantizar la rentabilidad de las inversiones. Sostuvo que la compañía quiere tender cable de fibra óptica en la llamada "última milla" al hogar para ampliar el ancho de banda de Internet fija a velocidades superiores, como 100 mega. "Hoy la última milla es de cobre y eso limita la velocidad. Tender en fibra óptica representa un gasto de, al menos, 1000 dólares por abonado, con lo cual necesitamos garantizar un retorno de la inversión", afirmó.

Consultado sobre esas garantías, apuntó a la posibilidad de dar contenidos televisivos (el denominado triple play) y al descongelamiento de las tarifas de telefonía fija. Si bien las telefónicas quedaron excluidas del negocio televisivo en la nueva ley de medios, el directivo dijo que la convergencia era inevitable, y se mostró confiado en que la posibilidad aparecerá tarde o temprano, tras señalar que "el sol no puede taparse con las manos".

"Sabemos esperar", dijo al respecto otro alto ejecutivo de la compañía, quien añadió: "El Gobierno está convencido de la importancia de esto". Sobre las tarifas, se mostró menos expectante: "Hay otros servicios que están en situación más complicada que la nuestra". Además, reiteró que Telefónica se considera acreedor del fondo del Servicio Universal, aunque dijo que la situación no es tal para Movistar, empresa que aporta el 1% de su facturación a ese fondo.

En busca de importadores

Caride dijo que está negociando con los fabricantes de teléfonos, como Nokia y Motorola, para que ellos se conviertan en los importadores del producto, lo que le evitaría a la empresa pagar el nuevo impuesto tecnológico. "Hoy nosotros traemos los teléfonos y queremos que los proveedores sean los importadores", dijo. Otro ejecutivo agregó que Telefónica también inició negociaciones con los fabricantes de Tierra del Fuego (exentos del impuesto) para traer celulares de la isla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Inversión efecto Creciente

Para los que tienen Inversiones en ForexMacro Aqui puede ver cuanto ganaria con una sola vez que invierta si va reinvirtiendo los beneficios todo el tiempo para que su dinero crezca cada vez mas deprisa. como ve, en muchos casos, al final del 2º año estaria cobrando un sueldo extra que oscilaria entre $700 y $16000 al mes. (dependiendo de su inversion inicial.) Esta es una Estrategia de Inversion Recomendada para que las personas afectadas por la crisis puedan lograr la Libertad Financiera a medio plazo. En este caso el objetivo es lograr alcanzar ingresos residuales pasivos, es decir, que una sola inversion le brinde beneficios toda la vida. Quizas se pregunte porque lo llamamos Inversion con efecto bola de Nieve, ¿sabe que sucede si se situa en los alto de una montaña muy alta toda cubierta de nieve y lanza una bola de nieve ladera abajo? al descender la bola va acumulando mas y mas nieve del suelo por donde pasa y su tamaño va aumentando más y más a medida de avanza, es...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...