Ir al contenido principal

Hasbro envía sus juguetes al cine

Mientras los adolescentes pasan cada vez más tiempo con sus iPods y videojuegos, Brian Goldner, el presidente ejecutivo de Hasbro Inc., está dirigiendo al mayor fabricante de juegos de mesa de Estados Unidos hacia Hollywood, al licenciar los derechos para usar sus juegos y crear programas televisivos basados en sus personajes.

Goldner, de 46 años, asumió la presidencia ejecutiva en mayo de 2008, justo cuando la economía mundial se encaminaba a la recesión.

Goldner abrió las primeras oficinas de Hasbro en Los Ángeles, contrató a ejecutivos con más experiencia y empezó a trabajar en acuerdos con cineastas para marcas de juguetes como Monopolio y Transformers. Fue productor ejecutivo de las dos películas de Transformers, que han generado más de US$ 1000 millones en ventas de productos relacionados desde 2007.

La recesión y la caída en los precios de los juguetes, no obstante, constituyen un desafío importante para el segundo fabricante de juguetes del mundo a una buena distancia de Mattel Inc.

Las ganancias de Hasbro en lo que va de año han caído 1,8%, a US$ 209,4 millones, a pesar del estreno de dos películas ligadas a sus juguetes, las secuelas de Transformers y G.I. Joe: El Origen de Cobra. Sus esfuerzos por desarrollar programas de televisión por cable reducirán las ganancias por acción del año que viene a entre 25 y 30 centavos de dólar, estima la compañía. Goldner, que pasa entre tres y cinco días al mes en Hollywood, recientemente habló de la reestructuración del fabricante de juguetes para convertirlo en un desarrollador de marcas y de los mercados emergentes. Algunos extractos de la conversación.

WSJ: ¿Cómo se ha visto afectada Hasbro por la recesión?

Goldner: La compra promedio se ha reducido de US$ 30 a entre US$ 25 y US$ 20. Parte de eso es nuestra responsabilidad, porque estamos ofreciendo productos más baratos...

WSJ: ¿Cómo ha cambiado su estrategia de gestión?

Goldner: Tuvimos que reformar nuestra organización. Lo hicimos para centrarnos en nuestra marca. Antes estábamos en el negocio de los juguetes, el negocio de los juegos y el negocio internacional. Era una propuesta mucho más orientada a la fabricación. Ahora nos centramos en el consumidor.

WSJ : ¿Qué lecciones aprendió de la recesión?

Goldner: No tomamos la decisión que tomaron otras compañías, que fue realizar despidos... En su lugar, les pedimos a todos que aceptaran una congelación salarial?establecimos la meta de reducir los viajes y los gastos de entretenimiento? pero al mismo tiempo, no hemos dejado de abrir oficinas en Brasil, Rusia, la República Checa, Polonia y China porque ahí están los mercados futuros.

WSJ: ¿Qué oportunidades va a explorar en los mercados emergentes?

Goldner: Brasil. Se trata de una población muy joven y que ya está predispuesta a que le gusten los juguetes y los juegos. Nuestros competidores más cercanos estaban por delante nuestro en América latina, cientos de millones de dólares por delante. Creemos que los podemos alcanzar rápidamente. Así que hay una oportunidad de crecimiento de varios cientos de millones de dólares tan sólo al conseguir cierto nivel de participación de mercado en estos territorios. La República Checa, Polonia y Rusia son todas oportunidades de expansión significativas. Transformers ha sido un negocio de un crecimiento tremendo en China y una gran tarjeta de presentación para la compañía a medida que lanzamos otras marcas. Durante un tiempo difícil para la compañía en 1999/2000, apretamos el botón de pausa en nuestro crecimiento internacional.

WSJ: ¿Cómo ve el panorama para el año que viene?

Goldner: Seguimos creyendo que podemos hacer crecer nuestro negocio a largo plazo, en los próximos años, y siguiendo un plan estratégico que diseñemos. Y también tenemos que ser un poco más conservadores y cuidadosos sobre nuestras expectativas de expansión.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Inversión efecto Creciente

Para los que tienen Inversiones en ForexMacro Aqui puede ver cuanto ganaria con una sola vez que invierta si va reinvirtiendo los beneficios todo el tiempo para que su dinero crezca cada vez mas deprisa. como ve, en muchos casos, al final del 2º año estaria cobrando un sueldo extra que oscilaria entre $700 y $16000 al mes. (dependiendo de su inversion inicial.) Esta es una Estrategia de Inversion Recomendada para que las personas afectadas por la crisis puedan lograr la Libertad Financiera a medio plazo. En este caso el objetivo es lograr alcanzar ingresos residuales pasivos, es decir, que una sola inversion le brinde beneficios toda la vida. Quizas se pregunte porque lo llamamos Inversion con efecto bola de Nieve, ¿sabe que sucede si se situa en los alto de una montaña muy alta toda cubierta de nieve y lanza una bola de nieve ladera abajo? al descender la bola va acumulando mas y mas nieve del suelo por donde pasa y su tamaño va aumentando más y más a medida de avanza, es...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...