Ir al contenido principal

Por decreto, triplicarán el monto de las indemnizaciones de accidentes de trabajo


ELEVAN EL TOPE A $ 540.000 Y AMPLÍAN COBERTURA DE ENFERMEDADES
El Gobierno acercó a la UIA y la CGT el borrador del decreto, que espera publicar la próxima semana. Quejas de las empresas porque los cambios no resuelven la litigiosidad del sistema


El jefe de Gabinete volvió a escuchar ayer los reclamos de la UIA por ART


Por la vía de un decreto presidencial, el Gobierno triplicará el monto de las indemnizaciones por accidentes laborales y ampliará la lista de enfermedades profesionales que deberán ser cubiertas por las aseguradoras de riesgos del trabajo. La decisión esta contenida en el borrador del decreto que el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, entregó ayer a empresarios y sindicalistas, y que contempla elevar de $ 180.000 a $ 540.000 el tope indemnizatorio por accidente y aumentar, en la misma proporción, los montos de las prestaciones por suma única, que pasarán de $ 30.000 a $ 90.000 en los casos de incapacidad grave; de $ 40.000 a $ 120.000 cuando se trata de incapacidad total; y de $ 50.000 a $ 150.000 en los casos de fallecimiento del trabajador siniestrado.

Además, según el texto al que tuvo acceso El Cronista, se incorporarán las lumbalgias, várices y hernias inguinales en la lista de enfermedades que deberán ser cubiertas por las ART.

Junto con esas medidas, el Gobierno terminó por blanquear ayer su determinación de recurrir a un decreto para instrumentar los cambios al régimen de riesgos del trabajo ante la imposibilidad de alcanzar un consenso con empresarios y sindicalistas para reformular en forma integral el sistema que en varios de sus artículos fue tachado de inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia.

La argumentación oficial, compartida por los gremios de la CGT, es que el fuerte aumento en el monto de las indemnizaciones del sistema desalentará a los trabajadores a iniciar demandas en la Justicia para obtener un resarcimiento mayor. Sin embargo, esa postura no es compartida por las cámaras empresarias, encabezadas por la Unión Industrial Argentina (UIA), y las aseguradoras, que sostienen que esos cambios no resuelven la cuestión de fondo que generó el exponencial incremento de la litigiosidad del sistema e insisten con la pretensión de que se fije la denominada “opción excluyente” que forzaría al trabajador a elegir entre cobrar la indemnización del sistema o iniciar la demanda judicial.

Justamente ayer antes del encuentro en Trabajo, la cúpula de la UIA reiteró ese pedido al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y le planteó la necesidad de avanzar con un proyecto de ley en lugar de un decreto para poder reformular todo el sistema. “El aumento de las indemnizaciones no resuelve el problema de la industria del juicio. Hace falta una ley que cubra los aspectos que hay que cubrir que son la opción y el nó cúmulo, un decreto no sirve para eso”, advirtió el abogado de la UIA, Daniel Funes de Rioja.

El industrial reconoció la necesidad de incrementar las indemnizaciones del sistema, que están congeladas desde 2001, pero alertó que si no se resuelve la litigiosidad, ese ajuste derivará en un aumento de las primas que las empresas deben pagar a las aseguradoras por la cobertura de su personal.

Otros cambios

Durante la reunión del denominado Comité Consultivo Mixto realizada ayer en la cartera laboral, Tomada y el superintendente de Riesgos del Trabajo, Juan González Gaviola, entregaron a los representantes técnicos de la UIA y la CGT el borrador de los nueve proyectos de decreto que integrarán un texto unificado para instrumentar los cambios del sistema. Además de las indemnizaciones y la ampliación del listado de enfermedades, el texto incluye la disposición del pago bancarizado de las indemnizaciones temporarias (ILT), la creación de un registro de servicios de salud y de contratos de las aseguradoras y aspectos técnicos vinculados al funcionamiento de las comisiones médicas, el fondo fiduciario del sistema, la situación de empresas críticas, entre otras cuestiones.

Sindicalistas y empresarios analizarán durante los próximos días las medidas y el próximo jueves volverán a reunirse con Tomada ofrecer su posición sobre los cambios. La intención del Ejecutivo es que en ese encuentro se resuelvan los últimos detalles para acelerar la firma del decreto por parte de la presidenta Cristina Fernández.

Como anticipo, desde la CGT se mostraron conformes con los cambios, mientas en la UIA adelantaron que convocarán a una reunión con la mesa técnica del G7 para acordar una posición uniforme, que –según evaluaron en la central fabril– contemplaría el rechazo a la inciativa oficial.
Fuente


Gobierno triplicará por decreto los montos indemnizatorios por accidentes de trabajo

Mientras sindicalistas y empresarios siguen intentando un acuerdo para una nueva ley de ART, le ministro Tomada le confirmó en exclusiva a Ambito.com que en breve el Poder Ejecutivo firmará un decreto que incrementa los montos indemnizatorios por accidentes de trabajo.

Según adelantó Tomada a este sitio, " los actuales montos se multiplicarán por tres". Además, el ministro hizo saber que el próximo jueves habrá una reunión entre sindicalistas y la UIA en la cartera laboral donde se analizará los alcances del decreto y se intentará avanzar en una nueva Ley de ART.

Las declaraciones fueron en el marco de la celebración del Día de la Industria que organizó CAME y Cristina Fernández de Kirchner volvió a apuntar a las ART y la industria del juicio en su discurso ante los 1.400 concurrentes.

La Presidente insistió en la necesidad de contar con una ley de accidentes de trabajo que defienda tanto a los trabajadores como a las empresas Pymes y afirmó que "esto no significa desconocer los derechos de los trabajadores, significa sentarnos en una mesa, empresarios sindicatos y ART para definir claramente que el seguro no puede constituir ni una apropiación de los derechos del trabajador a cobrar una indemnización ni tampoco ser un negocio para los que aseguran". Es más instistió en que "si es necesario también intervendrá el Estado".

Además, Cristina afirmó "que hay que tomar medidas en materia de ART y los accidentes de trabajo porque "es clave en la competitividad y la economía en su conjunto".

"Este temas es más clave para la pequeña y mediana empresa porque con dos accidentes se puede fundir por la industria del juicio", explicó la Presidenta.
Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...