Ir al contenido principal

Proyecciones de Crecimiento

Si bien América Latina se encontraba mejor preparada para enfrentar la actual crisis que en épocas anteriores, el impacto que sufrirán sus economías no será pequeño. De acuerdo a las proyecciones del FMI, la región vivirá una contracción que, en conjunto, llegará al 3 por ciento del PIB durante el 2009.

Para el caso latinoamericano no ha existido el tan bullado fenómeno del desacople, del cual se especuló a principios de 2008. Si bien en los últimos años la región creció ininterrumpidamente, disminuyendo buena parte de su deuda pública y aumentando las reservas internacionales, demostró su total vulnerabilidad a los fenómenos recesivos por su fuerte dependencia al comercio exterior. Este fue el talón de aquiles. Y tomando en cuenta que el comercio internacional se ha desplomado a niveles del 12 y 15 por ciento como ha ocurrido en los mercados estadounidenses, europeos y asiáticos, esta fuerte oleada contractiva ha impactado de lleno en las economías emergentes.

El caso más contundente de esta dependencia es el de la economía mexicana, una de las principales víctimas de la crisis iniciada en Estados Unidos. Los canales de transmisión del fenómeno recesivo han atacado a México en todos sus frentes: comercio internacional, flujos de capital, y remesas. Por ello, México sufrirá una de las caídas más violentas este año, cercana al 7 por ciento.






Si recordamos que hasta el año pasado Estados Unidos era el principal consumidor del planeta, podemos ver la consecuencia que su moderación en el consumo ha tenido para el resto del mundo. Desde Alemania a Japón, pasando por Taiwán, Corea, Hong Kong y Singapur, la caída en el comercio ha sido en linea recta. La Zona Euro, en su conjunto, tendrá un descenso mayor a la de Estados Unidos, situación que se repetirá el próximo año, al igual que en Japón.

Sólo China experimentará un sólido crecimiento producto de las rápidas medidas de estabilización que ha aplicado el gobierno al desempolvar muchos proyectos que estaban archivados y ponerlos en ejecución. Además, ha volcado gran parte de sus programas a la estabilidad del campo para detener la constante migración urbana. Si China logra contener el desplazamiento del campo a la ciudad, habrá dado un paso importante en su desarrollo. Para ello ha propuesto un multimillonario plan de pensiones que beneficiará a cientos de millones de chinos y permitirá cerrar la brecha entre la calidad de vida urbana y la rural.

La fortaleza del gigante asiático ha permitido moderar la caída de los países proveedores de alimentos, minerales y petróleo, evitando una retroalimentación de la crisis. A diferencia de las anteriores, en las cuales Estados Unidos siempre era el comprador de último recurso, esta vez no hay “comprador de último recurso” dado que EE.UU. no puede comprar (al menos, no el 50% de la producción mundial, como lo hacía). China no puede reemplazar a EE.UU. en esos niveles (consume el 7% de la producción mundial), pero ha aumentado su poder de compra, al menos de materias primas. Sin embargo, hay que comprender que el comercio de materias primas y los flujos de capitales son una forma muy precaria para alcanzar los equilibrios globales que se necesitan.




http://www.elblogsalmon.com/economia/proyecciones-de-crecimiento-2009-2010

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...