Ir al contenido principal

América Latina debe aprovechar relación comercial con China



(26 de agosto, 2009) China es hoy el principal mercado de destino de las exportaciones de Brasil y Chile y el segundo para Argentina, Costa Rica, Cuba y Perú. Se abren así grandes oportunidades para la región en materia de integración con la nación asiática y otros países de Asia-Pacífico, según un informe de la CEPAL difundido esta semana.

La economía de China ha sido una de las pocas que ha seguido creciendo en medio de la crisis internacional. Para 2009 se espera que su PIB se expanda cerca de un 8%, gracias a la intensidad y eficacia de un paquete de estímulo económico de más de 580.000 millones de dólares, el segundo más grande del mundo después del de Estados Unidos, mientras que su programa de apoyo monetario y crediticio es aún mayor que el fiscal. La confluencia de ambos planes explica el éxito ecónomico del país asiático.

La elevada demanda china de alimentos, energía, metales y minerales ha beneficiado a los países exportadores de estos productos, mejorando sus términos de intercambio y estimulando el crecimiento, destaca el informe Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009: Crisis y espacios de cooperación regional, presentado en la sede de la CEPAL en Santiago.

Si bien las exportaciones regionales a China han caído a raíz de la crisis económica mundial, la disminución ha sido mucho menor en comparación con otros socios comerciales.

En el primer semestre de 2009 los envíos a China cayeron 4,1%, mientras las exportaciones a la Unión Europea y a Estados Unidos descendieron 36,3% y 35,3%, respectivamente. En cierta medida, el mercado interno de China ha salido al rescate de las exportaciones latinoamericanas, indica el informe.

Para aprovechar las oportunidades es preciso que los países latinoamericanos y caribeños examinen la integración productiva que se está gestando en Asia en torno a China y que procuren incorporarse a las cadenas de valor que allí se están formando.

El informe propone estimular las inversiones asiáticas en América Latina y el Caribe y las regionales en Asia y el Pacífico, así como fomentar alianzas entre actores locales y asiáticos orientadas a aprovechar las oportunidades de comercio e inversión.

Aunque la región es uno de los principales destinos de la inversión china en el exterior, ésta aún no es suficiente y se concentra sólo en los sectores petrolero, del transporte y telecomunicaciones. Por lo tanto, la región debería esforzarse activamente por atraer inversiones chinas y, al mismo tiempo, atreverse a invertir en China, indica el informe.

"Es el momento para definir un vínculo estratégico con China"

http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/prensa/noticias/comunicados/1/36931/P36931.xml&xsl=/prensa/tpl/p6f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xsl

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...