Ir al contenido principal

Schwarzenegger lanza ‘patacones’ californianos para evitar la quiebra


Cualquier similitud con la cuasi-moneda creada en la crisis de 2001 es pura casualidad.



Al igual que el lanzamiento del patacón durante la crisis del 2001 en Buenos Aires, que le costó el cargo de gobernador bonaerense Carlos Ruckauf, California emitirá pagarés para cancelar las deudas del Estado y salvarse de la bancarrota. 


Según publicó el sitio web soitu.es, debido a un déficit de más de 20.000 millones de dólares, el gobernador Arnold Schwarzenegger optó por emitir pagarés, una medida extrema que enfureció a los californianos que no logran entender cómo un Estado tan rico pudo arruinarse de esta manera tan abrupta e incomprensible.

Con este papel, que promete "que lo que se debe se pagará", devolverá los impuestos a los ciudadanos y a los vendedores que hagan o hayan hecho negocios con la administración estatal.

Hasta el momento, sólo dos bancos han aceptado ’la promesa’ de Schwarzenegger: Bank of America y Wells Fargo. Porque son muchas las entidades financieras que todavía no lo tienen claro y las dos que han aceptado lo han hecho a regañadientes y con un plazo de tiempo determinado.

Aunque en California hace tiempo que se habla de bancarrota y los recortes públicos crecen cada día, quizá esta medida sea la que más miedo generó en los ciudadanos. Y es que, después de meses esperanzados con que la situación mejorase, ya no pueden más y señalan al gobernador y a su equipo como responsables de la tragedia financiera.

En el caso de Argentina, este tipo de medidas no properó. Los patacones se hicieron famosos en los tiempos que gobernaba la dupla Ruckauf- Solá pero su implementación generó diversos inconvenientes para poder colocarlos. Entre ellos, la pérdida en su poder adquisitivo sufrido por los bonaerenses que accedían resignados una quita en el valor nominal de la cuasi-moneda a cambio que les fueran aceptados en los comecios.

http://www.cronista.com/notas/194906-schwarzenegger-lanza-patacones-californianos-evitar-la-quiebra


IOU, unas siglas que dejarán huella en California

* California toca fondo y abona sus deudas con pagarés (I Owe You)
* Ayer se imprimieron 53,3 millones de dólares de estos documentos
* Los beneficiarios: ciudadanos a los que la declaración le salió a devolver y vendedores
* Además, recortes en el presupuesto de la universidad y los colegios públicos

LOS ÁNGELES.- No pasaba desde hace 17 años. California se encuentra en una situación económica límite, bordeando la bancarrota. Con un déficit de más de 20.000 millones de dólares, el gobernador Arnold Schwarzenegger ha sacado una medida extrema: abonar las deudas con pagarés. Con este papel, que promete "que lo que se debe se pagará", devolverá los impuestos a aquellos ciudadanos a los que les ha salido la declaración favorable y a los vendedores que hagan o hayan hecho negocios con la Administración. Una situación lamentable para muchos, que ha despertado el enfado y la rabia de los californianos que no entienden cómo un estado tan rico ha podido arruinarse de esta manera tan incomprensible.



A las dos de la tarde hora local de ayer (11 de la noche en España) se dio la orden de imprimir 53,3 millones de dólares en pagarés. En total serán 29.000 'IOUs' (pagaré en inglés, en alusión a "I Owe You" —"te debo"—). Aquellos bancos que acepten esta forma de pago se llevarán un 3,75 % de intereses.

Hasta el momento, sólo dos bancos han aceptado 'la promesa' de Schwarzenegger: Bank of America y Wells Fargo. ¿Aceptarías tú un pagaré del gobernador? Son muchas las entidades financieras que todavía no lo tienen claro y las dos que han aceptado lo han hecho a regañadientes y con un plazo de tiempo determinado. Lisa Stevens, portavoz de Wells Fargo, ha expresado la posición de su compañía en este asunto: "Somos reacios a dar este paso, pero lo hacemos para ayudar a nuestros clientes, que no tienen la culpa".

Aunque en California se lleva tiempo pronunciando la palabra bancarrota y los recortes públicos crecen cada día, quizá esta medida sea la que más ha metido el miedo en el cuerpo a los ciudadanos. Y es que, después de meses esperanzados con que la situación mejorase, ya no pueden más y señalan al gobernador y a su equipo como responsables de la tragedia financiera. Aun así, y para sorpresa de los foráneos, no ha habido grandes movilizaciones para exigir ninguna dimisión o la aprobación de un paquete de medidas que de verdad sea eficaz. La gente parece resignada, sin esperanza. Los profesores y funcionarios sí se han movilizado, pero no se ha visto una respuesta masiva del pueblo californiano en contra de las decisiones adoptadas.

¿Cómo va a funcionar el pagaré?

Un pagará es un documento que obliga a pagar una cantidad de dinero a una determinada persona en un plazo concreto de tiempo. En este documento, la persona que promete que "incondicionalmente" pagará se denomina 'suscriptor', mientras que la persona a la que se le debe el dinero se denomina 'beneficiario' o 'tomador'.



El pagaré de Schwarzenegger funcionará como otro cualquiera. Es decir, el gobierno de California se compromete a pagar de dos maneras: a través de los bancos —que adelantarán el dinero a los ciudadanos y luego le cobrarán a la administración un 3,75 % de intereses—; o a través de sus propios fondos —en caso de que los tengan— a partir del 2 de octubre. Ésta es la fecha en la que se estima que las arcas estatales dispondrán de nuevo de dinero. Pero es sólo una estimación y no está en absoluto garantizado. Por lo que se aconseja acudir cuanto antes a estas dos entidades bancarias e intentar cobrar el dinero.

Una de las cosas que no han aclarado los dos bancos que han dado el sí a la medida es si sólo aceptarán los pagarés de clientes de la entidad o también los de ciudadanos que no pertenezcan al banco. Lo que sí han dejado claro es que la fecha límite para entregar el documento en la ventanilla es el 10 de julio. A partir de entonces, será el gobierno estatal el que deba responder con sus arcas, estén o no llenas.

Malos tiempos para ser niño en California

Los pagarés no son ni mucho menos la única medida que se ha tomado desde que Schwarzenegger declarase hace dos días el estado de emergencia fiscal y convocase una sesión especial del Congreso estatal. Recortes en los presupuestos en los colegios y universidades, servicios públicos en general y forzar a los funcionarios a no trabajar un viernes al mes han sido otras de las ideacas de 'Gobernator'.

Las voces más críticas con el ex actor aseguran que su actitud es irresponsable y sus decisiones totalmente contraproducentes. Más que reactivar la economía estas medidas de urgencia pueden paralizarla más y no dejan de ser 'pan para hoy y hambre para mañana'. Un intento desesperado de quién no sabe cómo hacer frente a una situación límite, según sus detractores.

Pero si hay un sector que está pagando realmente el pato ése es el de la educación. Los niños de primaria contarán con siete días lectivos menos el curso que viene. De este modo, los profesores cobrarán una semana menos al año. Este recorte ha sido especialmente polémico y algunos padres se han manifestado para pedir que sus hijos tengan un año lectivo completo. Las quejan han sido en vano.

Evelyn Frias es profesora en Orange Grove Elementary School (niños entre 5 y 11 años) de Los Ángeles y cree que una semana menos de clase puede afectar mucho más de lo que se cree en el aprendizaje del menor. "No es que este recorte me cabree sólo por lo que yo deje de ganar. Normalmente explico a los niños una lección por día. Así que el curso que viene tendré que descartar siete lecciones del temario. Además, dedicaré menos tiempo a cada alumno porque no han renovado el contrato a cinco compañeros y, por tanto, tenemos más por clase. Esto supone que habrá niños, sobre todo los que tengan dificultades, que pasarán de nivel arrastrando conocimientos que no han adquirido. Y en esa edad, créeme, es terrible".

Además, la profesora Frias opina que estos recortes afectarán a una generación de chavales. "Sin duda habrá una 'generación crisis': niños californianos que no habrán tenido la calidad de enseñanza que merecen y deben tener. Me entristece mucho pensarlo. No entiendo cómo pueden recortar dinero a los niños, a los más indefensos. ¿No se les ha ocurrido una solución mejor?"

Los Ángeles Times ha desarrollado una herramienta interactiva en su edición digital con la que puedes diseñar tu propio paquete de medidas urgentes para reducir el déficit. Quien escribe estas líneas ha probado a subir los impuestos ligeramente a los millonarios, al tabaco, al alcohol y a la gasolina —recordemos que California tiene un problema grave de contaminación y obesidad por el uso excesivo del coche—. ¿La respuesta del invento? El déficit se ha reducido a la mitad.

http://www.soitu.es/soitu/2009/07/03/actualidad/1246580106_382012.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...