El editor del Financial Times, Lionel Barber, aseguró que los grandes medios cobrarán por sus contenidos en la web en menos de un año, y que construir plataformas donde se cobre por artículo es uno de los desafíos más importantes al que se enfrentan los actuales proveedores de noticias. Barber agregó que la manera en la que funcionará este modelo de pago no esta todavía definida.....(N del Rto:: no saben porque este modelo de negocios no va para esta nueva forma de hacer comunicación, los cambios son tan vertijinosos que nadie sabe para donde proyectar en la cuestión económica)Pero predigo que durante los próximos 12 meses la mayor parte de las organizaciones de noticias estarán cobrando por sus contenidos".( N.del Rtor. lo dudo mucho nadi sebe que va a pasar en la red de acá a un año)
Las afirmaciones de Barber se suman a las del magnate de los medios Rupert Murdoch, quien aseguró hace unos meses que planeaba extender el modelo de pago del Wall Street Journal al resto de diarios de su conglomerado.
El Financial Times tiene un sistema de suscripción en el cual se accede gratuitamente a un número limitado de artículos, mientras que el resto son pagos. La web del periódico tiene unos 1,3 millones de usuarios registrados en todo el mundo, y unos 110.000 suscriptores.
"Los periódicos especializados como el nuestro corren con ventaja, ya que nuestras noticias muchas veces no se encuentran en otros medios. Tienes que ser distinto, diferenciarte de los demás", aseguró Barber, quien considera que Internet ofrece más una oportunidad que una amenaza. "Mucha gente cree que Internet está acabando con el periodismo pero yo lo veo como una oportunidad para hacer las cosas mejor".
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario