Ir al contenido principal

Israel, su Silicon Valley y la distancia

Dada la crisis actual nos encontramos con que tener un Silicon Valley no es un antídoto ante la crisis, que se lo pregunten a los californianos. No obstante un cluster tecnológico como Silicon Valley es claramente una gran fuente de empleos cualificados e inversiones de éxito. 


Israel es un país con bastantes peculiaridades, es pequeño, con una situación geopolítica complicada. En cambio su proporción de gasto en I+D es la más alta del mundo, 4,5% del PIB. En España rozamos el 1,3%. Entre Haifa y Tel Aviv suman más 4.000 startups. Además hay centros de I+D de multinacionales de las TIC como Microsoft o Motorola. 



Tener un centro de innovación les ha afectado positivamente en las cuentas. Durante 2008 Israel creció al 4%, mientras que España lo hizo al 0,9%. Aparte se espera que durante 2009 Israel sólo vaya a decrecer un 1,7%, lo que no está del todo mal para la que está cayendo. Además, según comenta Gil Gidron, director de la cámara de comercio España-Israel, al quedarse la ente en paro se encierran en sus garajes y comienzan nuevas empresas. Esta actitud puede que haga salir a Israel mucho más reforzado de la crisis, algo que no estoy viendo que se haga mucho en España. 


Porque cuando comparamos el Silicon Valley israelí (habrá que buscarle algún mote), con lo que tenemos en España nos encontramos que la situación es para echarse a llorar. Con la crisis se ha recortado fuertemente el presupuesto de I+D, alejándonos bastante del modelo de innovación y desarrollo. Además si buscamos los intentos que ha habido en España, como el caso de Málaga, vemos que hay mucha distancia por recorrer.

Pero aparte de la inversión en I+D, las universidades que producen 140 ingenieros o científicos por cada 100.000 habitantes (25 en España y 83 en los EEUU), la disponibilidad de inversores de capital riesgo y otras facilidades, en Israel hay más espíritu emprendedor que en España. Además, el lenguaje de esas startups es el inglés, de forma que luego les resulta mucho más fácil trabajar con países extranjeros y exportar. 


En España deberíamos de ir pensando en cambiar algunos puntos, por ejemplo el conocimiento de inglés, el tiempo que se tarda en montar una empresa, la lentitud de la justicia y otros detalles que lastran la economía española. Y hubiera sido mejor si estos cambios se hubieran hecho en la época de vacas gordas.





http://www.elblogsalmon.com/entorno/israel-su-silicon-valley-y-la-distancia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...