Ir al contenido principal

General Motors: ¿Un ave Fénix?




General Motors se declaró hoy en bancarrota, llevando a uno de los mayores símbolos del poder económico de Estados Unidos a una nueva e incierta era como propiedad del Gobierno, dejando dos posibilidades a los accionistas de dicha empresa. Número uno, a pesar de los esfuerzos del Gobierno de Barack Obama, GM sigue sin levantar cabeza llevando a que éstos pierdan dinero, o por otra parte ese esfuerzo puede desembocar en lograr una competitividad óptima, en recuperar la confianza de los consumidores, y finalmente retomando el lugar de privilegio, que en un pasado muy poco lejano, supo ocupar.

La compañia es la tercera más grande en la historia de Estados Unidos y la mayor entre las manufactureras estadounidenses. Si estarán dificiles las cosas para que un gigante como GM caiga, poco más, que en caída libre.

La decisión de colocar a GM en bancarrota, se dictó posteriormente a que no se haya llegado a un acuerdo con los acreedores de la empresa. Ahora que ha pasado a manos del Estado, se planea suministrarle 30,000 millones de dólares adicionales para reestructurarla y darle competitividad frente a las automotrices asiáticas, que hoy en día son las más poderosas del mundo, es una gran apuesta del Gobierno de Barack Obama.

General Motors Corp dijo el lunes que recortará casi 8.000 empleos asalariados en Estados Unidos como parte del proceso de bancarrota. Afirmando que hacia el final del año reducirá de los 35.100 puestos actuales a solo 27.200.

General Motors aclaró que la operación de GM Europe no está incluida en el documento de bancarrota presentado en Estados Unidos. La firma informó que el paquete de financiamiento puente de 1,500 millones de euros fue aprobado por el Gobierno alemán.

La estrategia para GM, según lo detallado por los funcionarios estadounidenses, es realizar un proceso de venta rápido que permitiría que una compañía mucho más pequeña nazca tras la protección judicial dentro de 60 a 90 días.

Pero no solo GM cayó; un juez de quiebras aprobó la venta de sustancialmente todos los activos de Chrysler a un grupo liderado por la italiana Fiat. La bancarrota de Chrysler, que también es financiada por el Tesoro de Estados Unidos, ha sido vista mayormente como un ensayo de la reorganización mucho mayor y más compleja de GM.

"Ahora comienza la parte dura, que es volver competitivas a GM y Chrysler. Si no lo hacen, entonces estaremos haciendo esto otra vez en unos pocos años," dijo Christopher Richter, analista del sector automotriz de CLSA Asia-Pacific Markets en Tokio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...