Ir al contenido principal

¿Cuál es la automotriz que saldría a "rematar" vehículos para sobrevivir?





Aseguran que una terminal, rescatada por un gobierno europeo, podría verse obligada a recortar los precios en un 40% para poder cumplir con sus compromisos
 







pel, la filial europea de General Motors Corp., rescatada con la ayuda del Estado alemán el mes pasado, podría tener que recortar los precios en un 40% para vender los automóviles suficientes y cumplir con el compromiso de salvar los empleos en el país.




“El mercado será una combinación de marcas compitiendo y de automóviles baratos” si Opel es reestructurada como se ha planeado, dijo a la agencia Bloomberg Simon Empson, director gerente de Broadspeed.com, un cibersitio del Reino Unido que vende automóviles. Empson predice que la automovilística, que opera como Opel en Europa y como Vauxhall en el Reino Unido, tendrá que hacer descuentos en sus modelos del “40 por ciento o más” para alcanzar sus objetivos de ventas.



El fabricante canadiense de componentes Magna International Inc. lidera el grupo que negocia la compra de la filial de GM. Debido a la estructura del acuerdo, los nuevos dueños podrían estar más interesados en impulsar la producción que en generar beneficios, dijo Tim Adam, profesor de finanzas empresariales de la Universidad Humboldt de Berlín. La empresa aceptó salvar los empleos en Alemania a cambio de 1.500 millones de euros (u$s2.100 millones) en préstamos a corto plazo del gobierno.





Ford Motor Co. y PSA Peugeot Citroen podrían verse obligados a trabarse en una guerra de precios si la Opel liderada por Magna presiona a hacer descuentos, alimentando la inquietud de que el sector automovilístico europeo tendrá dificultades para recuperarse de la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial porque los consumidores se convertirán en adictos a los descuentos.




“Todo el mundo quiere generar dinero, y la forma más rápida pero no necesariamente la mas eficaz son los descuentos”, dijo Stefan Bratzel, director del Centro de Análisis del Automóvil de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bergisch Gladbach, Alemania. “Peugeot, Renault y Ford necesitan asegurarse de que no se quedarán en el camino”. 





Freno a la producción


Las automotrices europeas probablemente fabricarán 17,7 millones de unidades este año, o 10,4 millones menos de lo que sus fábricas son capaces de producir, según IHS Global Insight. El negocio europeo de GM podría utilizar menos del 62 por ciento de la capacidad de producción este año, según estimaciones de la firma de análisis. 






Opel se propone vender 2 millones de automóviles anuales una vez que pueda comercializar los vehículos en todo el mundo, quizá en unos cinco años, según Klaus Franz, el máximo jefe sindical de la automovilística. Ello exigiría que la compañía aumente la capacidad en más de 200.000 vehículos. Las actuales fábricas pueden producir 1,76 millones de unidades anuales, según Global Insight. 





Fuente: iProfesional.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...