Ir al contenido principal

Sube el Costo de Mantener un Automovil

En la versión impresa del diario Ámbito financiero del 8 de mayo de 2009 salió esta interesante nota, que también - coincidencia o no- salió en Infobae Profesional.
Como todos sabemos, la venta de autos cero kilómetro cayó un 33% en el primer cuatrimestre del año, como así también cayó un 16% la venta de usados. Una de las explicaciones de esto -mas allá de la recesión por la que estamos atravesando- puede ser precisamente la suba en los costos de mantenimiento, que como bien refleja el artículo, pueden alcanzar para un auto chico de 2005 los $24.000, casi el mismo valor del auto. ¿Impresionante no?
El ejemplo que se utiliza es el de un Volkswagen Gol Power 1.6 de 3 puertas que tiene un precio de $24.000, según pudimos apreciar en la base de datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la Republica Argentina (ACARA).
Veamos los costos de mantenimiento que consideró el artículo.
- El seguro de este tipo de automóvil dependiendo de la cobertura varia entre los $170 a $350 por mes. Un promedio sería de $230.
- Según el artículo, la patente tiene un costo bimestral de $200 aproximadamente. Un poco alto a nuestro criterio. Según lo que averiguamos, mensualmente tiene un costo de $60.
- El combustible varía según el uso, pero el informe lo sitúa en los $500 mensuales. Quizás un poco excesivo por el tipo de auto. Pero pude ser cierto si se lo utiliza con frecuencia.
- El precio de la cochera puede variar, según la zona, entre los $300 a $800. Por el valor del auto, es difícil que se guarde en una cochera de $800. Estamos mas cerca de los de $350.
- Si el automóvil se utiliza para trabajar, habría que agregar los gastos de estacionamiento. Lo cual sería un gasto de mas o menos $250 mas por mes.
- Los peajes sumarían otros $150 a $200.
- El lavado del auto, puede o no estar incluido en el presupuesto, y se podría calcular en los $80 mensuales, lavándolo dos veces por mes.
- Por último están los gastos de mantenimiento y repuestos del automóvil, que aunque en el informe no están incluidos, no deja de ser un gasto. ¿En cuanto se puede calcular un promedio para el tipo de auto?. ¿Podríamos decir $150 en promedio por mes?
¿Cuánto suma esto?
Según los cálculos del informe publicado en Ámbito Financiero: $23.640
Según nuestros cálculos: $21.600
Aunque hay una diferencia de $2.000 entre nuestros cálculos y en del informe, lo cifra no deja de ser impactante por el valor del vehículo. ¿No?
Aparte según un informe de la consultora Abeceb, hoy estamos en la mejor relación precio/salario desde el año 2001, lo que según dicen, es un muy buen momento para comprar autos -Nosotros no coincidimos con esto, ya que el mejor momento para comprar, es cuando pocos pueden hacerlo-. Sin embargo, si el salario promedio utilizado por la consultora ronda los $2.500 ($2500 x 20 = $50.000) gastaríamos mas del 40% del salario en mantenerlo...

link



Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...