Esta semana el Gobierno dará a conocer una "propuesta superadora" del esquema de compensación que reciben actualmente los productores primarios de leche, según prometió la ministra de la Producción, Débora Giorgi
La funcionaria asumió el compromiso en la reunión que mantuvo el viernes último con productores lecheros de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y La Pampa, de la que también participó el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Carlos Cheppi.
Allí se acordó que esta semana se realizará un nuevo encuentro a nivel técnico en donde se avanzará en el análisis de las distintas problemáticas que hacen a la sustentabilidad del sector.
Mediante un comunicado, la cartera de Producción indicó que Giorgi "informó a los productores que la semana próxima les presentará una propuesta superadora del actual mecanismo de compensaciones a la producción primaria".
El actual esquema prevé que "los tamberos que producen hasta tres mil litros por día, reciben del Estado una compensación de 10 centavos por litro producido, lo que significa un ingreso de hasta nueve mil pesos por tambo", puntualizó.
"Estamos trabajando sobre una nueva propuesta del mecanismo de compensaciones para los productores de leche, que será puesta a consideración de la presidente Cristina Kirchner", sostuvo Giorgi, por medio del informe de prensa.
En este contexto, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Néstor Roulet, al disertar en la apertura oficial de la 41º Exposición de Lechería y granja de Villa María, reclamó que los tamberos necesitan soluciones concretas.
"Estamos perdiendo un 30 por ciento por cada litro de leche que producimos y es el Gobierno el que tiene que encontrar una solución, porque es el responsable de la grave situación en que se encuentra la lechería en el país", aseguró.
Para Roulet, día a día se está produciendo menos, debido a "todas las intervenciones negativas del Gobierno" que lo único que hicieron fueron desalentar la producción.
"Nos estamos quedando sin vacas. A la baja del stock ganadero en 3 millones de cabezas en un año, hay que sumarles que nos estamos comiendo el futuro, ya que faena 2,5 millones de terneras y vaquillonas más que el año y que iban a ser nuestras futuras madres", advirtió.
Roulet precisó que de 15.000 tambos en el 2001 existentes en el país, ahora hay más de 10.000, y sostuvo que "hoy Argentina produce lo mismo que en el año 1996, mientras Brasil y Uruguay aumentaron casi el 20 % su producción".
Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, expresó su deseo que el Gobierno avance en una solución para el sector lechero.
"Por lo menos hubo un principio de trabajo técnico de escuchar las soluciones que se ofrecían desde la mesa de enlace, escucharlo con cierta seriedad, con cierta vocación de hacer algo pero por ahora no pasa de ahí", comentó.
El ruralista manifestó que espera "que esto avance" porque "sería el primer indicio de algo para adelante" aunque advirtió que "la lechería está en una situación realmente muy grave".
"No va a faltar leche, no es igual que el trigo y la carne, en leche probablemente todavía no falte por un tiempo".
Comentarios
Publicar un comentario