Ir al contenido principal

Nuevo impuesto tecnologico del 30%

El proyecto de ley enviado por el Gobierno al Congreso por el cual se aumenta la carga impositiva a los productos informáticos, electrónicos y electrodomésticos que se importen, fabriquen o ensamblen en el país no hace más que cosechar rechazos.

Entre ellos figuran los reclamos de los importadores de cámaras digitales y ensambladores locales de PC, y recientemente se sumó el rechazo de la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA), que agrupa a los operadores de servicios de telecomunicaciones y filiales locales de fabricantes de computadoras y teléfonos móviles, según informó el portal de noticias Iprofesional.

Las razones esgrimidas por estas organizaciones contra este “impuestazo”, que elevaría un 34% los precios de computadoras portátiles, y casi un 30% los de los celulares, son la regresividad fiscal del proyecto, el aumento de la brecha digital, el fomento del contrabando, y la profundización de la caída en las ventas.

El proyecto que se encuentra en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados y será tratado a instancias del oficialismo, modifica la ley de impuestos internos, extendiéndolos con una alícuota del 17% nominal a la importación definitiva y/o venta de celulares y notebooks, entre otros artículos.

La iniciativa también elimina ciertos productos tecnológicos e informáticos del IVA, lo cual implica la suba de la tasa de este gravamen del 10.5% al 21% para productos como notebooks, y monitores, entre otros.

Consultado por Iprofesional, Norberto Capellán, titular de la CICOMRA, manifestó que el impacto del “impuestazo” se reflejará, en caso de ser sancionado, más en la venta de productos que en servicios como la telefonía móvil e Internet, que están “más arraigados en la población”.


Si querés conocer el proyecto de ley en detalle, http://www.zshare.net/download/599647738327cfd6/ ahi esta el proyecto completo

Lo tenian ien escondido los muy zorros, la ley entra en vigencia el 1 de julio justito despues de las elecciones


Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...