Ir al contenido principal

¿No hay monedas en la Argentina?




Hace un tiempo, cuando pedías cambio te miraban con mala cara. Yo ni siquiera pedía, porque me daba un poco de vergüenza quedar en una situación incómoda. Mi técnica para conseguir monedas era ir a un kiosco y comprar lo más barato con un billete de $2. Me tenían que dar monedas, y no me podían decir nada porque les estaba comprando algo. Esto era antes de la devaluación, por supuesto, y después del cambio de todos los colectivos a máquinas expendedoras de boletos (aunque no lo crean, yo me acuerdo cuando el colectivero cortaba el boleto, soy un viejo choto) y el reemplazo de los billetes de $1 por monedas.

En esos tiempos, compraba TicTac, que costaba $0,75 y con $1,25 de vuelto podía tomar un colectivo a cualquier lado. Después al TicTac lo subieron a $0,80, pero me las ingeniaba.

Las cosas cambiaron, ahora las monedas desaparecieron. Nadie tiene monedas, nadie te quiere dar cambio. Tanto comerciantes como clientes están dispuestos a perder plata con tal de no largar las escasas monedas. Ir a un kiosco sólo a pedir cambio en monedas es una aventura de riesgo donde podés salir muy lastimado. Ahora sí o sí tenés que comprar algo y con suerte te van a dar el vuelto en monedas. El cambio ya no existe.

La verdad, no tengo ni la más puta idea de qué pasó con las monedas, aunque tengo la sospecha de que por la devaluación ya vale más el metal del que están hechas que el valor nominal que les da el Estado, y hay gente que las funde para vender lingotes de cobre, níquel y esas mierdas.

Si querés cambio hay que volver a las terminales de colectivos, donde te dan $10 en monedas, a veces un poco más. Ir a un banco no es mucho mejor, tenés que ir en horario bancario, comerte la cola de trámites generales y con suerte te van a dar $20. Podés ir con $100, y te van a dar $20 en monedas y el resto en billetes. Ante la escasez de monedas, tanto en bancos como en terminales de colectivo hay cupos, con una cantidad máxima por persona, como si te estuvieran haciendo un puto favor al cambiarte monedas por billetes.

Se me ocurrió escribir esto porque el sábado a la noche tuve que salir a San Justo (cumpleaños de Andrés, de paso mandame las fotos chabón) y sólo tenía $1,75 y un montón de billetes de $2. No te conviene tener tantos billetes chicos encima porque un cana puede pensar que vendés paco. Para ir de Carapachay a San Justo son 2 colectivos, necesitaba por lo menos $5 en monedas para ir y volver, me faltaban $3,25.

Ahora un TicTac cuesta $1,25; digamos que con $0,75 de vuelto no hacés nada. Iba de kiosco en kiosco comprando mierdas innecesarias sólo para que me den vuelto en monedas.

4 TicTacs apilados e inservibles

Sobre el comic de Crisis Infinita ves 4 TicTacs apilados. Primero compré Mentoliptus, eso sí lo comí y me costó $1,50, después compré los 4 TicTacs uno de los cuales en Belgrano me cobraron $1,40 (chorro hijo de remil putas). Así gasté $10 en billetes en todas las pastillitas de mierda que me voy a meter en el orto, $6,65 en boludeces para conseguir $3,35 en monedas que era lo que realmente necesitaba.

Volviendo al tema del título, tanto las monedas como los billetes son bienes de cambio, se supone que de por sí no valen nada. De hecho, los billetes son un pedazo de papel, si no fueran emitidos y sellados por el Estado no te servirían ni para limpiarte el culo. Cuando un bien de cambio se acaba (por cualquier razón) se puede usar cualquier otra cosa, siempre y cuando haya consenso de la gente en aceptar el valor simbólico del bien de cambio. Un ejemplo de reemplazo es lo que pasó con los patacones ¿Te acordás?.

Si vos vas a comprar alguna mierda y como no tienen monedas para darte el vuelto te dan caramelos, usaremos los caramelos como bien de cambio. El problema es que la máquina del bondi no te acepta caramelos. De hecho, meter Sugus o “palitos de la selva” en la máquina va a trabarla, y no hace falta llamar a los Mythbusters para comprobarlo.

¿Soluciones? Una puede ser que el Estado acuñe monedas para compensar el faltante, siempre y cuando no salga un economista pelotudo y ponga el grito en el cielo diciendo ¡Devaluación, falta de respaldo! etc.

Otra solución es modificar las máquinas de los colectivos para que acepten billetes, claro que siempre va a haber un zarpado que trate de meter un billete de $100 y encima espere que le dé cambio. O habilitar las tarjetas que la mayoría de las máquinas tienen. Casi todas tienen un lector de tarjetas chip, por alguna extraña razón nunca se usaron. Una tarjeta chip se podría recargar en las terminales, en bancos (total, que le hace un aparato más al lado del cajero automático), etc. Sí, malditos hackers linuxeros, ustedes saben modificar una tarjeta chip y podrían viajar gratis.

Las monedas se volvieron algo escaso. Solamente las usamos para los colectivos, pero es un gran problema que se extingan, porque nadie te da monedas pero muchos las exigen. ¿Qué hace falta para que se haga algo al respecto del faltante de monedas en la calle?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...