Ir al contenido principal

Las descargas P2P generan riqueza



Un informe pionero para el Gobierno de Holanda cuestiona que el intercambio en la Red perjudique a la industria audiovisual

La descarga de canciones y películas de Internet genera más beneficios económicos y culturales que pérdidas. Eso es lo que sostiene un extenso informe realizado por expertos en economía, legislación y tecnología para el Gobierno de Holanda. El trabajo cuestiona también la relación directa que establece la industria audiovisual entre intercambio de archivos y descenso de ventas. Es al revés: los que descargan archivos compran lo mismo o más que los que no descargan.

Los ministerios de Economía, Justicia y Cultura de Holanda encargaron el informe

En una iniciativa pionera en Europa, los ministerios de Economía, Justicia y Cultura de Holanda encargaron un informe para conocer los efectos económicos y culturales que tiene el intercambio de archivos sobre los negocios de la música, el cine y los videojuegos.

Expertos de tres instituciones (la consultora TNO , el centro de investigación económica SEO y el Instituto de Información Legal de la Universidad de Amsterdam) han elaborado un estudio de 140 páginas donde, tras repasar la situación de la industria audiovisual y el impacto de las descargas, muestran una serie de datos y recomendaciones al Gobierno y al sector.

Beneficio de 100 millones

La principal conclusión es que el P2P es positivo para la sociedad holandesa. Desde un punto de vista del bienestar económico y cultural obtenido por los holandeses, han calculado un beneficio neto de 100 millones de euros al año sólo en el terreno musical. Para llegar a esta conclusión, estimaron unas ganancias para la sociedad de 200 millones de euros, a las que restaron las pérdidas de la industria, 100 millones.
Cada canción descargada no supone una canción dejada de comprar

El trabajo reconoce, como muestran todas las estadísticas, que las ventas de CD no han dejado de bajar. Lo que discute es que el descenso se deba al intercambio de archivos. Primero, niega la mayor. No hay datos que sostengan los cálculos de las discográficas. Para los autores, no es de recibo suponer que cada canción descargada suponga una canción dejada de comprar. En el caso holandés, se descargan 7,5 temas por uno vendido. Esto supondría que, en ausencia de programas P2P, el mercado de la música habría crecido siete veces más. Es más, los que descargan siguen comprando tanto o más que los que no (ver gráfico).

En el caso del cine, el estudio reconoce el duro impacto que ha tenido el intercambio de archivos en algunos sectores, como el alquiler de vídeo. Pero la asistencia a las salas de cine se ha mantenido y la venta de DVD ha crecido desde 1999, fecha de la aparición de Napster, el primer programa P2P. Mejor situación es la de los videojuegos. Aunque un millón de holandeses se habría bajado alguno, las ventas sólo de software han crecido a un ritmo del 15% en 10 años.

Para la coordinadora del informe, Annelies Huygen, "la industria debe crear nuevos modelos de negocio que sean atractivos para los consumidores". Como afirma el estudio: el P2P ha venido para quedarse y los que descargan son, al mismo tiempo, grandes clientes. Huygen también se muestra muy crítica con la criminalización de los usuarios: "Soluciones como el sistema francés de los tres avisos son desproporcionadas y carecen de un nivel mínimo de seguridad jurídica".
Conclusiones y recomendaciones del informe

Pérdida del control

El intercambio de archivos ha provocado que la industria, en especial la musical, que basaba su modelo de negocio en controlar el acceso de los usuarios a las obras, pierda ese control.

Marco legal

En Holanda, la descarga para uso personal no es delito. Los intentos de persecución criminal y las restricciones técnicas han fracasado allí donde se han implantado.

Aún hay mercado

Mientras que el 84% de los holandeses aún compra productos que podría conseguir gratis, un 35% descarga archivos. Ambas cifras no son excluyentes.

Efectos colaterales

Los usuarios que descargan música van a más conciertos (3,8 al año frente a 1,6). En el cine, no hay más visitas a las salas. En general, no hay causalidad entre descargas y menores compras.

Consejo a la industria

Los contratos ‘360 grados', donde la discográfica recibe parte de las entradas y el ‘merchandising', pueden funcionar con los artistas consagrados. Con los noveles, Internet es un gran aliado.

No a la persecución

Los usuarios del P2P son los mejores clientes de la industria. Su persecución legal sería negativa incluso para los enemigos del intercambio.

Alianza con la tecnología

La industria, en vez de recelar de la tecnología, debe colaborar con proveedores de acceso, operadores de telefonía móvil y creadores de programas para construir un nuevo modelo de negocio.

http://www.publico.es/ciencias/193103/descargas/p/p/generan/riqueza


Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...