Ir al contenido principal

Garantía de depósitos bancarios en EEUU por acabarse




El Fondo que garantiza los depósitos bancarios en EEUU se agotará en 2009


El Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) de EEUU, que asegura el dinero de los depositantes en caso de quiebra bancaria, se agota. Sólo en 2009 han caído 32 entidades. El fondo federal apenas cuenta ya con unos 13.600 millones de dólares para cubrir 4,7 billones en depósitos.

LD (M. Llamas) En los últimos días, han quebrado otros tres bancos en EEUU. La cifra total de bancarrotas se eleva así a 32 en lo que va de año, y todo indica que seguirá aumentando, según reconoce la propia FDIC. Entre las últimas quiebras destaca el caso del Silverton Bank of Atlanta, la más importante en lo que va de año, ya que acumulaba cerca de 4.100 millones de dólares en activos y 3.300 millones en depósitos. Su intervención supondrá un coste al Fondo de Garantía de Depósitos próximo a los 1.300 millones de dólares. Se trata de la mayor factura para el FDIC desde la caída del Downey Savings and Loan en noviembre de 2008 -1.400 millones-.

Como resultado, los fondos federales que garantizan el dinero de los depositantes de EEUU en caso de quiebra bancaria se reduce por momentos. Así, a finales de 2008 el FDIC contaba con cerca de 19.000 millones de dólares en reserva para afrontar nuevas bancarrotas, tras la caída de 25 entidades financieras en 2008.

Sin embargo, en lo que va de año, el número de intervenciones se ha disparado. En concreto, ya son 32 los bancos de EEUU que han suspendido pagos en lo que va de año. En la mayoría de los casos se trata de entidades de escaso tamaño, cuyo coste de intervención no ha resultado excesivo para el FDIC. Así, tan sólo dos quiebras de las 32 han supuesto un desembolso superior a los 500 millones de dólares por parte del FDIC.

Han quebrado 32 bancos en 2009

El conjunto de quiebras bancarias en 2009 ha pasado una factura al FDIC próxima a los 5.300 millones de dólares. De este modo, en la actualidad el Fondo apenas cuenta ya con unos 13.600 millones para garantizar unos depósitos cuya cuantía total supera los 4 billones de dólares. De hecho, los propios datos internos del FDIC señalan que el número de entidades en dificultades -entiéndase en riesgo de quiebra- asciende a unos 500 bancos, tal y como avanzó LD.

Además, la quiebra de Silverton Bank, de mayor tamaño, muestra la delicada situación financiera del FDIC. A la vista de los datos, los analistas consultados por LD coinciden en que el FDIC no se podrá permitir garantizar los depósitos de los clientes en caso de que quiebre un banco de cierto tamaño.

En este sentido, cabe recordar la intervención de IndyMac en julio de 2008. Dicha entidad contaba con unos activos por valor de 32.000 millones de dólares. En un principio, el FDIC estimó que la intervención del banco supondría una factura para el fondo de entre 4.000 y 8.000 millones de dólares.

Sin embargo, este organismo federal reveló el pasado marzo que IndyMac registró unas pérdidas de 2.600 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2008 debido al deterioro del mercado inmobiliario y el aumento de la morosidad. Como resultado, el coste total de la intervención asciende ya a 10.700 millones de dólares.

La factura de IndyMac asciende a 10.000 millones

Con una quiebra similar a la de IndyMac, el FDIC carecerá de recursos propios para garantizar los depósitos a los clientes. El propio organismo reconoció recientemente su riesgo de insolvencia en 2009. El Tesoro de EEUU, a través de su último programa de compra de activos tóxicos, prevé poner a disposición del FDIC un crédito extra por valor de 500.000 millones de dólares, aunque existen grandes reticencias por parte de determinados congresistas ante el temor de que dicho plan suponga cuantiosas pérdidas para los contribuyentes estadounidenses.

Hoy por hoy, el Gobierno de EEUU ha elevado de 100.000 a 250.000 dólares el límite máximo de la garantía de depósitos por cuenta. El objetivo del Ejecutivo es no repetir las escenas de pánico bancario propias de la Gran depresión de los años 30, en donde los clientes acudían en masa a sus entidades para retirar su dinero.

El FDIC asegura los depósitos de 8.300 entidades financieras en EEUU, cuya cuantía asciende a cerca de 4,7 billones de dólares. En 75 años de historia no se ha perdido ni un centavo de los depósitos asegurados. Desde el inicio de la crisis financiera en agosto de 2007, han quebrado un total de 54 bancos comerciales en EEUU, más del doble que en los siete años anteriores al estallido de la crisis crediticia. Entre las entidades que tuvieron que ser intervenidas destacan los casos de Washington Mutual, la mayor quiebra de un banco comercial en EEUU, así como la de IndyMac, la tercera mayor quiebra. El Gobierno tendrá que acudir al rescate de los depositantes, ya que todo indica que el número de quiebras bancarias seguirá en aumento en 2009 debido al incremento de la morosidad y la depreciación de activos, según las propias previsiones oficiales del FDIC.


http://www.libertaddigital.com/economia/el-fondo-que-garantiza-los-depositos-bancarios-en-eeuu-se-agotara-en-2009-1276358208/

Failed Bank List

The FDIC is often appointed as receiver for failed banks. This page contains useful information for the customers and vendors of these banks. This includes information on the acquiring bank (if applicable), how your accounts and loans are affected, and how vendors can file claims against the receivership. Failed Financial Institution Contact Search displays point of contact information related to failed banks.

This list includes banks which have failed since October 1, 2000.


Westsound Bank, Bremerton, WA
America West Bank, Layton, UT
Citizens Community Bank, Ridgewood, NJ
Silverton Bank, N.A., Atlanta, GA
First Bank of Idaho, Ketchum, ID
First Bank of Beverly Hills, Calabasas, CA
Heritage Bank, Farmington Hills, MI
American Southern Bank, Kennesaw, GA
Great Basin Bank of Nevada, Elko, NV
American Sterling Bank, Sugar Creek, MO
New Frontier Bank, Greeley, CO
Cape Fear Bank, Wilmington, NC
Omni National Bank, Atlanta, GA
TeamBank, National Association, Paola, KS
Colorado National Bank, Colorado Springs, CO
FirstCity Bank, Stockbridge, GA
Freedom Bank of Georgia, Commerce, GA
Security Savings Bank, Henderson, NV
Heritage Community Bank, Glenwood, IL
Silver Falls Bank, Silverton, OR
Pinnacle Bank of Oregon, Beaverton, OR
Corn Belt Bank and Trust Company, Pittsfield, IL
Riverside Bank of the Gulf Coast, Cape Coral, FL
Sherman County Bank, Loup City, NE
County Bank, Merced, CA
Alliance Bank, Culver City, CA
FirstBank Financial Services, McDonough, GA
Ocala National Bank, Ocala, FL
Suburban Federal Savings Bank, Crofton, MD
MagnetBank, Salt Lake City, UT
1st Centennial Bank, Redlands, CA
Bank of Clark County, Vancouver, WA
National Bank of Commerce, Berkeley, IL
Sanderson State Bank, Sanderson, TX
Haven Trust Bank, Duluth, GA
First Georgia Community Bank, Jackson, GA
PFF Bank and Trust, Pomona, CA
Downey Savings and Loan, Newport Beach, CA
The Community Bank, Loganville, GA
Security Pacific Bank, Los Angeles, CA
Franklin Bank, SSB, Houston, TX
Freedom Bank, Bradenton, FL
Alpha Bank & Trust, Alpharetta, GA
Meridian Bank, Eldred, IL
Main Street Bank, Northville, MI
Washington Mutual Bank, Henderson, NV and Washington Mutual Bank FSB, Park City, UT
Ameribank, Northfork, WV
Silver State Bank, Henderson, NV
Integrity Bank, Alpharetta, GA
The Columbian Bank and Trust, Topeka, KS
First Priority Bank, Bradenton, FL
First Heritage Bank, NA, Newport Beach, CA
First National Bank of Nevada, Reno, NV
IndyMac Bank, Pasadena, CA
First Integrity Bank, NA, Staples, MN
ANB Financial, NA, Bentonville, AR
Hume Bank, Hume, MO
Douglass National Bank, Kansas City, MO
Miami Valley Bank, Lakeview, OH
NetBank, Alpharetta, GA
Metropolitan Savings Bank, Pittsburgh, PA
Bank of Ephraim, Ephraim, UT
Reliance Bank, White Plains, NY
Guaranty National Bank of Tallahassee, Tallahassee, FL
Dollar Savings Bank, Newark, NJ
Pulaski Savings Bank, Philadelphia, PA
The First National Bank of Blanchardville,
Blanchardville, WI
Southern Pacific Bank, Torrance, CA
The Farmers Bank of Cheneyville, Cheneyville, LA
The Bank of Alamo, Alamo, TN
AmTrade International Bank of Georgia, Atlanta, GA
Universal Federal Savings Bank, Chicago, IL
Connecticut Bank of Commerce, Stamford, CT
New Century Bank, Shelby Township, MI
Net 1st National Bank, Boca Raton, FL
NextBank, N.A., Phoenix, AZ
Oakwood Deposit Bank Company, Oakwood, OH
Bank of Sierra Blanca, Sierra Blanca, TX
Hamilton Bank, N.A., Miami, FL
Sinclair National Bank, Gravette, AR
Superior Bank, FSB, Hinsdale, IL
The Malta National Bank, Malta, OH
First Alliance Bank & Trust Company, Manchester, NH
National State Bank of Metropolis, Metropolis, IL
Bank of Honolulu, Honolulu, HI

Para más detalle acceder a:
http://www.fdic.gov/bank/individual/failed/banklist.html



Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...