Ir al contenido principal

Bajan los autos por la crisis




Los precios de los automóviles volvieron a los valores que tenían en 2008, registrando tendencias contrapuestas según el vehículo de que se trate, lo que demuestra la inestabilidad que se registra en el mercado automotor.

Aquellos modelos que entre julio y noviembre subieron sus precios, en mayo bajaron. Contrariamente, aquellos que bajaron sus valores en aquel período, ahora subieron.

Así lo indica el relevamiento que realiza regularmente La Voz del Interior entre los modelos más vendidos del mercado

local.

Estas tendencias contrapuestas son el resultado del momento crítico que se registra en el mercado, a raíz del freno en la demanda de vehículos.

La Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (Acara) informó que en el primer cuatrimestre, los patentamientos registraron una caída de 16,6 por ciento respecto del mismo período de 2008.

Esto obligó a la mayoría de las concesionarias a ofrecer descuentos de dos a tres por ciento sobre el precio de lista –principalmente para operaciones al contado– que en algunos casos se sumaron a las bajas que las propias terminales aplicaron a los valores de sus vehículos.

Sin embargo, ni esto ni el Plan 20/80 implementado por el Gobierno nacional –que ofrece financiamiento en cuotas fijas con fondos de la Anses– parecen mover el velocímetro del mercado. El plan que iban a poner en marcha los bancos, directamente no se implementó.

Las marcas. Un ejemplo es lo sucedido con el Gol Power, la marca insignia de Volkswagen, que aumentó cuatro por ciento su precio, pero recuperó el valor que tenía en julio. Según el último informe de Acara, la firma alemana lidera las ventas en el mercado nacional como marca, con una participación de mercado de 19 por ciento.

En el primer cuatrimestre, las ventas acumuladas del Gol registraron una caída de 56 por ciento frente al mismo período de 2008, aunque en abril subieron 5,5 por ciento frente a marzo (ver Montaña rusa).

Otra de las marcas que incrementó su precio fue el Suzuki Fun, con 5,3 por ciento, luego de la baja previa. El vehículo mostró un descenso interanual de 40 por ciento en las ventas de los primeros cuatro meses y de 24 por ciento mensual en abril.

El precio del Fiat Palio también subió 3,9 por ciento, luego de una leve baja. Las ventas de esta unidad registraron un descenso de 20 por ciento en el primer cuatrimestre, pero subieron 4,4 por ciento entre marzo y abril.

La tendencia contraria se registró en el Peugeot 206, con una baja en el precio de dos por ciento luego de una suba. Este modelo registró en el cuatrimestre una baja en ventas de 89 por ciento frente al mismo período del año pasado, pese a que en abril se recuperó 18 por ciento frente a marzo.

La misma tendencia se registró en el Ford Fiesta, cuyo precio bajó 1,3 luego de una suba anterior. Este vehículo registró en los primeros cuatro meses del año una baja en las ventas de 15 por ciento y en abril un descenso mensual de 11 por ciento.

Por su parte, Chevrolet Corsa Classic sigue elevando su precio con el alza de 1,5 por ciento. Si bien sus ventas en el primer cuatrimestre cayeron 31,5 por ciento, en abril registraron una suba mensual de 37 por ciento.

En cambio, el precio del Renault Clio viene descendiendo desde julio del año pasado. Sus ventas registraron entre marzo y abril una suba de 52 por ciento, sumando en el primer cuatrimestre un incremento de 1,6 por ciento.

A ritmo frenado. Entre julio y noviembre, los valores promedio habían crecido en promedio sólo 0,2 por ciento. Desde noviembre y hasta la actualidad, los precios avanzaron solamente uno por ciento, lo que arroja un incremento acumulado en los últimos 12 meses de 5,5 por ciento.

Esta cifra es sustancialmente baja comparada con el ritmo que registraban los precios de los cero kilómetro hasta el comienzo del enfrentamiento entre el campo y el Gobierno nacional, cuando crecían por encima del 20 por ciento anual.

De esta manera, la caída en la demanda logró lo que no pudieron conseguir los acuerdos de precios impulsados por el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

Diego Dávila
Fuente



Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...