Ir al contenido principal

Desempleo en EEUU llegó a 8,5%

Desempleo en EEUU llegó a 8,5%, el nivel más alto desde 1983


La tasa de desempleo en Estados Unidos trepó al 8,5 por ciento en marzo, el nivel más alto desde 1983, después que los empleadores eliminaron 663.000 puestos de trabajo y recortaron el horario laboral a mínimos récord, mostraron datos del Gobierno.

En un informe que resaltó las tensiones del mercado laboral, el Departamento de Trabajo también rectificó sus cifras de enero para mostrar una pérdida de 741.000 empleos, la mayor baja laboral desde octubre de 1949.

La caída en las nóminas no agrícolas de febrero se mantuvo sin rectificación, en 651.000, dijo el Departamento de Trabajo.

El informe, que se conoce tras datos recientes que han sorprendido al ser mejores que lo previsto, no logró alterar mucho las percepciones de que se desacelera la caída de la economía, ya que el desempleo es un indicador rezagado y tiende a subir a altos niveles mucho después de terminar la recesión, dijeron economistas.

"El informe no contradice la creciente noción de que la economía está encontrando un fondo. El empleo es muy volátil y ciertamente no hay señales de que se fortalece, pero al menos no va a lo peor", dijo Pierre Ellis, economista de Decision Economics en Nueva York.

Analistas consultados por Reuters esperaban que las nóminas no agrícolas bajaran a 650.000 en marzo. La tasa de desempleo se proyectó en 8,5 por ciento desde el 8,1 por ciento el mes anterior.

Desde que comenzó la recesión en diciembre del 2007, la economía de Estados Unidos ha perdido 5,1 millones de empleos, con cerca de dos tercios de esas pérdidas ocurridas en los últimos cinco meses, dijo el departamento.

Las pérdidas de empleos en marzo tuvieron una base ancha, donde sólo los servicios de salud y educación registraron alzas.

El sector manufacturero eliminó 161.000 empleos en marzo tras haber destruido 169.000 posiciones el mes anterior. La industria de la construcción eliminó 126.000 empleos luego de haber recortado 107.000 en febrero. La industria que provee servicios eliminó 358.000 puestos tras haber perdido 366.000 en febrero.

"En marzo, el número de individuos que experimentó periodos largos de desempleo subió en 265.000 para 3,2 millones. Casi uno de cada cuatro desempleados ha estado sin trabajo por 27 semanas o más, la proporción más elevada desde mediados de 1983", dijo el comisario de la Oficina de Estadísticas Laborales Keith Hall en un comunicado.

El creciente desempleo está recortando el ingreso familiar, que ha disminuido considerablemente por el colapso de los precios de los activos, restringiendo la capacidad de gasto.

Ilustrando la severidad de la situación del desempleo, una medida de gente desempleada que trabaja medio tiempo por razones económicas y aquellas que han renunciado a buscar trabajo, se situó en un récord de 15,6 por ciento desde 14,8 por ciento en febrero.

Con las compañías recortando puestos en respuesta a la contenida demanda, la semana laboral se recortó a 33,2 horas en marzo, el nivel más bajo que se registre, comparado con 33,3 horas el mes anterior. El horario fabril bajó a 39,3 horas desde 39,5 horas en febrero.

Las horas extras semanales trabajadas en fábricas se mantuvieron estables en 2,7 horas en marzo. El ingreso promedio por hora trabajada subió ligeramente a 18,50 dólares desde 18,47 dólares en febrero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...