Ir al contenido principal

Consejos Financieros




La negativa situación económica por la que está atravesando el mundo, repercute en nosotros y nos puede llevar a tomar decisiones equivocadas, llevando a un círculo vicioso en nuestra economía.

Ha cambiado mucho desde los días de alto vuelo de los finales de los años 90. El mercado de acciones está en baja y no parecer estar en proceso de levantarse. Las compañías importantes hacen funestos y asombrosos anuncios cada semana. Y las noticias de despidos llenan los medios de comunicación.

Cuando se trata de manejar las formad de invertir, poco parece haber cambiado demasiado. Nuevamente, se trata de seguir atendiendo al sentido común, sin tentarse por brillosos destellos de los que nunca antes se había oído hablar, y que parecen poder hacernos ricos de la noche a la mañana.

Si está en problemas financieros, cancele primero su deuda con la tarjeta de crédito. Es verdaderamente importantísima la ventaja psicológica de no tener déficit con su tarjeta de crédito, ya que se dispone de crédito personal y si los tiempos duros lo golpean, por lo menos no tendrá que ver como el 28 por ciento de interés anual que la mayoría de ellas posen, incrementa su deuda a pasos agigantados.


Para tener en cuenta: En cada país y hasta de cada institución emisora, estos porcentajes pueden variar enormemente. Por ejemplo, en Argentina, el interés anual (TNA) es de aproximadamente 75,40% para Nov. 02, o sea 6,20% de TEM.

• Arme un fondo de emergencia. Tenga por lo menos el valor equivalente a tres meses de sus gastos corrientes en una cuenta accesible. Esto le servirá como un amortiguador por si llegará a perder su trabajo, ya que podrá moverse con comodidad mientras busque otro.


• Diversifíquese. No es definitivamente el momento de poner todos sus "fichas" financieros en una misma bolsa. La diversificación es vital para hacerlo sentir más cómodo. Por ejemplo, las cuentas de jubilación deben estar en fondos comunes de todo el mundo.


• No deje los problemas financieros a corto plazo repercutan en todos sus planes a largo plazo. Calcule cuánto debe ahorrar para el retiro.
La mayoría de la gente debe invertir por lo menos del 5 al 10 por ciento de sus ganancias. No solo lo ayudará en su futura independencia financiera, sino que también podrá hacerlo más eficiente en la administración de su dinero.




• Provéase de un seguro propio. Mucha gente no tiene una cobertura de vida y de inhabilidad laboral adecuada. Identifique los boquetes e intente llenarlos. Su salud y su bienestar individual siempre son inciertos, pero la construcción de una buena red de seguridad, traerá paz a su mente.


• Invierta en ladrillos (Inmuebles). Su rentabilidad puede ser la más baja, pero las chances de que le den pérdida son prácticamente nulas. Además, casi no se desvalorizan por el paso del tiempo, y siempre serán una opción de resguardo, tanto para usted como para toda su familia.


• No deje que las emociones manejen sus decisiones financieras. Los inversionistas que se aterran después de una corrección importante en el mercado, y venden todas sus tenencias comunes, están faltando a una oportunidad de compra. La historia ha demostrado que continuar comprando las acciones cuando están en baja, a largo plazo siempre es beneficioso.

Fuente:

http://www.dolarpeso.com/template.php?file=indices/consejos_financieros.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Empleo en España o Europa

Como bien sabemos encontrar empleo en España o Europa de una manera rápida y sencilla hoy en día es casi imposible y si a esto le sumamos niveles altos jerárquicos diremos que es una tarea muy complicada. Bueno en el día de hoy les vamos a presentar un portal muy interesante en donde diremos que la búsqueda de empleo de alto nivel es su especialidad , se trata de " Experteer ". Con tan solo un registro simple y totalmente gratuito podremos empezar nuestra selección de acuerdo a puestos de alto nivel como por ejemplo el trabajo consultoria , Field Applications Engineer , Hardware Design , Professional Services Manager , Financial Services Leader entre muchos otros mas de su interés. Lo unico que ingresaremos son algunos datos de búsqueda como el salario deseado , país , ciudad , distancia y palabra clave y " Experteer " encontrara las coincidencias de acuerdo a lo escrito. Recomendamos ampliamente este sitio a los profesionales que buscan un niv...

Reconstrucción de Haití será positiva

El Gobierno dominicano y el Fondo Monetario Internacional (FMI) evaluaron como positivo el impacto que tendrá sobre la recuperación económica de la República Dominicana la reconstrucción de Haití. Una misión del FMI que está de visita en el país para evaluar la economía dominicana se reunió, por separado, con el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás. Valdez Albizu y el equipo del Banco Central pasaron revista con la misión del FMI a la situación macroeconómica del país, destacando en particular el crecimiento de 3.5% del PIB en 2009 y el logro de una inflación por debajo de la meta del Programa Monetario del Banco Central. En la reunión se mencionó la incidencia de la política monetaria implementada por las autoridades en la rápida recuperación de la economía en el último trimestre de 2009, así como el impacto de los desembolsos de recursos externos recibidos de organismos multilaterales ...

Kennedy quitó el poder de emitir dinero a la FED

El 4 de junio de 1963, un decreto Presidencial casi desconocido, el Decreto del Ejecutivo Nº 11110, fue firmado con la autoridad básicamente para despojar a los Banco de la Reserva Federal de su poder para prestar dinero con intereses al gobierno federal de los Estados Unidos. Con el golpe de una pluma el Presidente Kennedy declaró que el Banco de la Reserva Federal, poseído por privados estaría pronto fuera del negocio. La organización Christian Law Fellowship ha investigado esta materia exhaustivamente a través de los Registros Federales y en la Biblioteca del Congreso. Podemos concluir con toda seguridad ahora que esta Orden del Ejecutivo nunca se ha derogado o enmendado por cualquier Orden del Ejecutivo subsiguiente. En condiciones simples, es aún válida. Cuando Presidente John Fitzgerald Kennedy - el autor de “Profiles in Courage” - firmó esta Orden, devolvió al gobierno federal, específicamente al Departamento de Tesoro, el poder Constitucional para crear y emitir divisas - el ...